Madre Teresa de Jesús Bacq nace en París (Francia) el 16 de septiembre de 1825 y la llaman con el nombre de Isabel. El padre, Antonio, era de origen belga y la madre de París. La familia era luterana. Isabel, que iba a menudo a visitar los parientes católicos en Bélgica se siente atraída del alegre testimonio de vida de ellos, y correspondiendo a la obra de la gracia, a la edad de 14 años, con el consentimiento de los padres, el 31 de mayo de 1839 recibe el bautismo y la primera comunión, y entra en la Iglesia Católica con el nombre de Isabel. Ella siente una devoción particular hacia la Virgen Inmaculada.
Orientada hacia la enseñanza frecuenta la escuela católica de las Hermanas “Agustinas de la Intimidad de María” en Montrouge. El espíritu de las religiosas correspondía a la inclinación afectiva hacia la Madre de Dios ya consolidada en Isabel, que decide entrar para ser parte de esta comunidad. El día de la profesión Isabel escoge llamarse Sor Teresa de Jesús. Completados los estudios, Sor Teresa de Jesús se dedica a la enseñanza.
La joven profesa, está dotada de una viva inteligencia y de una rica personalidad y el desnivel cultural y espiritual con sus hermanas de congregación, a veces suscita malestar.
La fe de Sor Teresa de Jesús es firme y clara y anclada al magisterio de la Iglesia con el alma abierta y disponible a la voluntad de Dios. Al tierno amor hacia la Virgen ha contribuido la lectura del “Tratado de la verdadera devoción” de San Luis María Montfort y el día de sus votos perpetuos Sor Teresa de Jesús, con el permiso de la superiora, hace voto de “Esclavitud a Jesús por María”.
1863 Sor Teresa de Jesús, autorizada por el obispo, deja el Instituto.
1864 Adquisición de la casa en Nancy e inicio de la nueva Congregación con el nombre “Hijas de la Asunción”, bajo la protección del obispo de esa ciudad, Monseñor Lavigerie.
1867 El obispo erige el Instituto en Congregación diocesana y declara fundadora a Madre Teresa.
1867 Monseñor Lavigerie es nombrado Arzobispo de Argel y parte para Africa.
MISIÓN EN AFRICA.
1868 Monseñor Lavigerie pide cuatro hermanas pero la prudencia impone a la Madre la renuncia y responde que los mejores sujetos trabajan en la escuela, las otras son la esperanza, pero pueden todavía caminar solas.
1871 Las primera cuatro hermanas, acompañadas por la Madre, desembarcan en Africa para ocuparse de un colegio de jóvenes europeas en San Eugenio en Argel.
1872 Salida del segundo grupo de hermanas para África, se ocuparán de las huérfanas árabes en Kouba a algunos kilómetros de Argel “Orfanatorio San Carlos”, para la enseñanza superior.
1873 Parten otras siete hermanas de Nancy para la misión en la primera aldea cristiana de “San Cipriano” situada en el valle de Chéliff.
1874 La Madre vende la casa de Nancy y compra la casa en Aix en Provence para el noviciado con escuela anexa. En los primeros días de octubre las primeras hermanas de Nancy se transfieren a Aix en Provence para dar inicio al nuevo año escolar. La Madre se queda en Aix para ordenar la nueva casa y seguir de cerca la organización, después parte a Argel para seguir de cerca las nuevas fundaciones.
1874 Surge el primer hospital en la aldea de San Cipriano.
1874 Monseñor Lavigerie, el 11 de noviembre, nombra a Madre Teresa Superiora General de las “Religiosas Misioneras de Nuestra Señora de África”. El Arzobispo de Argel unifica, la Congregación de la Asunción que se dedica a la enseñanza, las Hermanas Jeronimitas dedicadas a los trabajos del campo, y las Agustinas (constituídas por las conversas de las Hermanas de la Asunción y de otras Hermanas entre las Jeronimitas) que se dedicarán al cuidado de los enfermos, bajo la única dirección de Madre Teresa. La Casa Madre está situada en Kouba cerca de Argel.
1875 Los primeros desacuerdos entre las tres ramas de “Religiosas Misioneras de Nuestra Señora de África” que tenían en su espíritu inicial notables diferencias y que enseguida llevarán a la disolución de la sociedad y al regreso de Madre Teresa a Francia.
1876 Inauguración del Hospital de Santa Isabel, apertura de un taller de costura en San Cipriano y la nueva aldea cristiana de Santa Mónica.
1879 La Madre Fundadora se establece en Aix en Provence y vuelve a ser Superiora de “Hermanas de la Asunción de Nuestra Señora”.
NUEVAS FUNDACIONES.
Francia vivía el gran desarrollo de producción de la “Revolución Industrial”. Madre Teresa de Jesús adhiere enseguida a esta ardua empresa del nuevo apostolado viendo la actualidad y necesidad. Las Hermanas son requeridas para la vigilancia en las fábricas, que ven en las Hermanas el ángel custodio visible, siempre ocupadas en evitar desórdenes y sostener la buena voluntad, y para la enseñanza y la educación de los hijos de los operarios.
1880 Fundaciones en Bélgica: en la diócesis de Grenoble a Tourcoing un pensionado y la escuela, en Lisieux pensionado, escuela y enfermería, en La Tour du Pin cerca de Lyon pensionado y taller de costura.
1881 En Voiron pensionado y comedor económico.
1884 En Cannes comedor popular y escuela.
AFILIACIÓN A LA ORDEN DE LA MERCED.
1887 Regreso a Aix en Provence de Madre Teresa de Jesús.
Monseñor Lavigerie que en 1883 había sido elegido Cardenal, en un viaje a Roma, se encuentra con el Padre General de la Orden de la Merced y le habla del deseo de la Madre. El Padre General acoge la demanda y desde el 4 de abril de aquel año las Hermanas Asuncionistas se llamarán con el nombre de “Hermanas de Nuestra señora de la Merced”. La afiliación conlleva algunos cambios a la Regla y a las Constituciones.
La Providencia a querido que las aspiraciones marianas de Madre Teresa se realicen por medio de la llegada a la Orden de la Merced. Su deseo de defender la Inmaculada Concepción de María está plenamente actuado en la Orden de la Merced que a comienzos del 1300 con San Pedro Pascasio y otros han propugnado la doctrina. También la idea de Esclavitud a Jesús por María se practicaba en la Orden antes aún que viniera propagada por Montfort. Los inicios de esta práctica se remontan al fundador.
FUNDACIÓN EN CÓRCEGA.
1890 Madre Teresa de Jesús acoge con fervor el proyecto ofrecido por el Consejo Comunal de Ajaccio para abrir un hospicio con enfermería para ancianos abandonados o pobres. Junto a esta obra para los ancianos nace también un asilo para los pequeños. Las hermanas dejaron la obra de Ajaccio en agosto del 2010.
1893 Madre Teresa se encuentra en París acompañada por Sor María en busca de ayuda para la Congregación que se encuentra en gran dificultad financiera y con la esperanza de una fundación en su ciudad natal.
1896 La salud de la Madre, siempre delicada cede, se agrava y el 1 de junio muere en París en el Hospital de San José, Sor María envía la noticia a la Superiora de Aix en Provence.
Madre Teresa ha trabajado en ambientes de punta: didácticos, misioneros, sociales, desempeñando cargos de elección, empezando por el de Fundadora hasta aquel de Directora de obras africanas y de activista evangélica en el campo del trabajo industrial. A caminado siempre en primera línea, bajo tiro de ciertos adversarios, ahí donde también los guijarros del camino se hacen ardientes, y los compañeros de acción, aunque sean héroes, se hacen explosivos. La Madre tenía el carisma de conciliar, acoger y defender, obrar sobre contrastes transformándolos en amor. Lo más difícil en los cargos. Lo actuará por toda la vida hasta el final en la miseria y en el fracaso, atribuyendo así misma la culpa del triunfo no logrado.
La Casa Madre de Aix en Provence hoy día constituye un pensionado para curas termiles y una hospedería para estudiantes universitarios que encuentran entre las hermanas un ambiente familiar y confortable. La casa se presenta como un edificio de construcción antigua con amplio espacio externo, jardín y arboleda. El edificio tiene numerosas habitaciones dotadas con servicios, con salas de estar, refectorio y una gran capilla. Además otros locales completamente independientes.
ñ
ResponderEliminar