viernes, 24 de junio de 2011

COLEGIOS DE LA CONGREGACIÓN EN CHILE

1.       COLEGIO “SAN RAMÓN NONATO”, CURICÓ

Nuestro Colegio nace un 31 de marzo 1928, gracias a  la gestión realizada por la Reverenda  Madre

Mercedes Kauflin Lagler, con el objetivo de complementar la educación de los niñas y niños del hogar, contando con apenas 91 alumnos, distribuidos en cuatro cursos, siendo ella su primera Directora.  Sin embargo debido al alto costo que significaba, solicita ayuda al Estado, quien acoge dicha petición,  confiriéndole una subvención y declarándolo Cooperador del Estado en 1929. 

Si bien nuestros orígenes son muy humildes y gracias a la capacidad visionaria de esta gran mujer. Actualmente nuestro colegio está dirigido por Sor Loreto Álvarez,  consta de más de 1605 alumnos distribuidos desde prekinder a cuarto medio, siendo uno de los más numerosos de la provincia de Curicó,contando con un prestigio ganado gracias al trabajo aunado de la Congregación de Religiosas Mercedarias Francesas, Profesores, Alumnos y apoderados.                                                                           Fundadora del Colegio Sor Mercedes Kauflin








2.       COLEGIO “SANTA MARÍA DE CERVELLÓN”, SANTIAGO

Fue fundado en 1910, sin embargo inició sus actividades oficiales por Decreto el 23 de abril de 1911.  En un principio contaba con  15 alumnas de matrícula y cada año nació un nivel más.  Su primera directora y fundadora fue Sor María Arístide Paille.  Es de carácter particular pagado.  Actualmente tiene una matrícula de 600 alumnos  aproximadamente, distribuidos en cursos desde prekínder a cuarto medio, de carácter particular pagado, siendo su directora Sor Joaquina Castaño Rodríguez. A partir del año 2000 se integraron varones al colegio.




3.       LICEO “NUESTRA SEÑORA DE LA MERCED”, SAN CARLOS

Creado en 1948 por iniciativa del presbítero Estanislao Godoy Soto, como colegio parroquial.   Asumen  en 1959 como profesoras las Religiosas Mercedarias Francesas y en 1973 pasa a ser parte de la Congregación, gracias a la gestión de la Superiora Provincial Madre Lucina Uda, con el nombre de Escuela Particular Francisco Henríquez.  Este colegio funcionó como liceo de carácter científico – humanista, sin embargo, debido a las necesidades de la población se trasforma en 1991 como Liceo Técnico Profesional, siendo reconocido como tal en 1993, siendo de carácter particular subvencionado.  A partir del año 2002, pasa a llamarse Liceo “Nuestra Señora de la Merced”.  Actualmente consta de una matrícula 1025 alumnos distribuidos en cursos desde prekínder a cuarto medio, siendo su directora Sor Floricia Vásquez Hernández.


4.       LICEO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO, LINARES

Nace como Escuela Particular N° 18 en mayo de 1959, su primera directora y fundadora fue Sor Amelia Basai Núñez.  Es de carácter particular subvencionado científico – humanista.  Al igual que los demás colegios se inicia con pocos cursos, sin embargo actualmente atiende a niños desde prekínder a cuarto medio. Posee una matrícula de aproximadamente 1200 alumnos, poseyendo un alto prestigio dentro de  la provincia de Linares. Su actual directora es Sor Amelia Basai Núñez.





 5.       ESCUELA “LA MERCED”, Til –til

Fue fundada en 1964, gracias a la gestión del Padre Arturo Arellano, siendo su fundadora Sor Cecilia Sáez Ruíz.  El edificio se construyó junto a una antigua iglesia, actualmente declarada monumento nacional, donde descansaron los restos de  nuestro héroe de la independencia, Manuel Rodríguez. A diferencia de los demás colegios, su entorno es de carácter rural, atendiendo a  niños desde prekínder  a octavo año. Actualmente posee una matrícula de 594  alumnos siendo su directora sor Estela Barraza Castro.



Iglesia que data de principios del siglo XIX, junta a la cual se encuentra la escuela “La Merded”


6. ESCUELA “MADRE TERESA DE JESÚS BACQ”,  Ibarra, Ecuador.


HOGARES DE LA CONGREGACIÓN



  1. HOGAR DE ANCIANOS  “ENRIQUETA SCHEPELER”,  Constitución

La propiedad en la cual funcionó inicialmente el asilo fue donada por al  generoso matrimonio de don Enrique Donn y Enriqueta Schepeler, quien fueron grandes filántropos de origen alemán, que al morir dejaron toda su fortuna en obras de la ciudad de Constitución, de ahí nace este hogar de ancianos.

La obra comenzó el 3 de enero de 1939, con ancianos indigentes de ambos sexos y algunas niñas de escasos recursos y en situación irregular.


Para aumentar los ingresos de la comunidad en 1955, gracias a la gestión de Sor Angelina Ferrada, inició  las actividades de un pensionado para familias veraneantes, actualmente está en uso y funciona junto al hogar.

También en este hogar   se realizan una serie de actividades para favorecer a la tercera edad.

Actualmente es dirigido por Madre Irma Sepúlveda Meza.


                                           Monograma de la familia Donn Schepeler, perteneciente al hogar.


  1. HOGAR DE RETIRO “LA MERCED”,  Lo Cañas – Santiago.
Este hogar nació de la necesidad de albergar a las hermanas más ancianas y enfermas de la comunidad,  antiguamente eran cuidadas en el hogar de Constitución, Enriqueta Schepeler.  Es así que en junio del año 2000, se inaugura este hermoso edificio, donde ellas son cuidadas con el amor que siempre brindaron en cada una de las obras que ellas trabajaron.  Su madre superiora es Sor Jéssica Calderón Rodríguez.



  1. HOGAR DE MENORES “SAN PEDRO ARMENGOL”, Victoria

  Antiguamente en la ciudad de Victoria, existía un hogar denominado “Hogar Mariluan”  propiedad de la orden Bienaventurada Orden de la Merced.  Por iniciativa del padre mercedario Mariano L., y fue entregado a la congregación y  actualmente es supervisado por el Sename y está administrado por las madres Mercedarias Francesas, por la Comunidad Mercedaria y en su administración están a cargo las Hermanas Mercedarias, Madre Gladis Gonzáles Gallegos directora del hogar.  Refundándose con el nombre de “San Pedro Armengol” el 27 de abril de 1997.  Bajo su alero las hermanas atienden aproximadamente a 90 niños y niñas.

                                                                San Pedro Armengol.


  1. HOGAR DE ANCIANOS, “CARMEN  RUÍZ  DE ECHEVERRÍA”,  Cotacachi, provincia de Imbabura, Ecuador.

Fundado el 7 de junio de 1993, gracias a la valiosa donación de la Señora Inés Echeverría Ruíz, esto se realizó gracias a la solicitud del Monseñor  Bernardino Echeverría Ruíz,  siendo las hermanas fundadoras Sor Irma Sepúlveda, Sor Prudencia Navarrete y Sor Lidia Pilacuán  El hogar en un edificio de líneas arquitectónicas hermosas, amplias y funcionales, adecuadas para la atención de las personas de tercera edad de la zona. 



No hay comentarios:

Publicar un comentario