Reciclaje de pilas: ¿Cómo, dónde y quién se hace responsable?
En diferentes puntos de La Serena existen tambores de reciclaje de pilas, pero algunos están cerrados, otros con basura y nadie sabe cada cuanto tiempo y quien recoge las baterías usadas.
Para darles un panorama del uso de estos tambores, puedo contarles queal recorrer y revisar cada uno de ellos, pude encontrar no sólo pilas en un par de ellos, sino que también basura, dos depósitos sellados y por supuesto, ninguna señal que indique para que sirven esas paletas publicitarias con una base inusualmente ancha. En lo personal, los reconozco porque he visto algo similar en otros lugares y porque al lanzarse la iniciativa me informe sobre el asunto por mi interés en temas medioambientales.
Es obvio que no soy la única que sabe para que sirven, pero el problema es averiguar quien recoge las pilas y cada cuanto tiempo, pues dos de los tambores estaban casi llenos con este material potencialmente dañino.Hace algún tiempo, Cristián Pizarro, miembro del equipo de El Observatodo, intentó recabar información sobre este mismo tema, logrando sólo como dato que estos avisos están concesionados y por tanto, el municipio no tiene entre sus tareas hacerse cargo.
Tenemos un supuesto responsable, el señor Pedro Godoy, pero no hemos podido ubicarlo para resolver el misterio de los depósitos y las pilas que están ahí quizás desde cuando.
¿Por qué preocuparse?
Las pilas contienen materiales peligrosos para el medio ambiente y nuestra salud, además de ser potencialmente inflamables. Contienen metales pesados como mercurio, níquel, cadmio, manganeso, cobre, plomo, entre otros que al romperse las baterías viejas pueden contaminar por varios años la tierra y las napas subterraneas que usamos para riego y bebida. Además los gases venenosos que se desprenden de las baterías también pueden contaminar el aire circundante.
De estos riesgos se derivan las recomendaciones de no dejar las pilas puestas en artículos que no serán usados por largo tiempo: el riesgo de inflamación o derrame es una realidad que puede dañar el aparato y el entorno donde este se encuentra.
Seamos responsables...
Queda como misión para El Observatodo seguir investigando este tema, pero a todos ustedes queridos lectores y cuidadanos les dejamos una tarea: no bote pilas junto a la basura domiciliaria, por favor separelas y guardelas en un rincón aislado de niños y animales hasta nuevo aviso de nuestro medio. Debemos lograr que estos depósitos estén bien señalizados y en uso constante.
Por otra parte, si le es posible, invierta en pilas regargables y cargador, éstas pueden ser reutilizadas hasta mil veces, disminuyendo enormemente el volumen de desecho de baterías y permitiendole a usted un ahorro importante de dinero.
Finalmente, si no es posible que en su familia usen pilas recargables, no compre pilas en el comercio ambulante, a un precio ínfimo está comprando también menos energía y la misma cantidad de elementos nocivos.Cooperemos por nuestra salud y entorno...
Quiero saber donde llevar mis pilas para reciclar tengo muchas
ResponderEliminar