jueves, 7 de julio de 2011

Jenifer Peñaloza, La Energía

LA ENERGÍA
El término energía esta relacionada con la idea de una capacidad para obrar, transformar o poner en movimiento. En tecnología y economía, «energía» se refiere a un recurso natural (incluyendo a su tecnología asociada) para extraerla, transformarla, y luego darle un uso industrial o económico. Un ejemplo de energía es la “energía eólica” y la “energía hidráulica”.

 








¡¡LA ENERGIA ES UNA FUERZA QUE SIEMPRE SE TRANSFORMA, NUNCA SE DESVANECE!!


Energías convencionales:

Se denomina así a todas las energías que son de uso frecuente en el mundo o que son las fuentes más comunes para producir energía eléctrica
Ø      Energía nuclear: es la energía que se libera espontánea o artificialmente en las reacciones nucleares. Sin embargo, este término engloba otro significado, el aprovechamiento de dicha energía para otros fines, tales como la obtención de energía eléctrica, térmica y mecánica a partir de reacciones atómicas. Así, es común referirse a la energía nuclear no solo como el resultado de una reacción sino como un concepto más amplio que incluye los conocimientos y técnicas que permiten la utilización de esta energía por parte del ser humano.



Ø      Energía hidroeléctrica: El aprovechamiento de la energía potencial acumulada en el agua para generar electricidad es una forma clásica de obtener energía. La energía hidroeléctrica que se puede obtener en una zona depende de los cauces de agua y desniveles que tenga, y existe, por tanto, una cantidad máxima de energía que podemos obtener por este procedimiento.                    


Alrededor del 20% de la electricidad usada en el mundo procede de esta fuente.
                  
Ø      Energía Termoeléctrica: Se denomina energía térmica a la energía liberada en forma de calor. Puede ser obtenida de la naturaleza o del sol, mediante una reacción exotérmica, como la combustión de algún combustible; por una reacción nuclear de fisión o de fusión; mediante energía eléctrica por efecto Joule o por efecto termoeléctrico; o por rozamiento, como residuo de otros procesos mecánicos o químicos. Asimismo, es posible aprovechar energía de la naturaleza que se encuentra en forma de energía térmica, como la energía geotérmica o la energía solar fotovoltaica.
La obtención de energía térmica implica un impacto ambiental.

No hay comentarios:

Publicar un comentario