ENERGÌA
Dentro de un geosistema la energía que se recibe proviene del sol.La tierra como sistema es un conjunto de elementos o entidades BIÓTICAS (flora y Fauna) ABIOTICAS (atmósfera, relieve, suelo) ANTROPICAS (el hombre, las sociedades y sus creaciones), en constante cambio e interacciones por acción del flujo solar, conformando una unidad, un todo.
La energía solar proporcionada por el astro, es el centro alrededor del cual gira el geosistema. Anualmente nuestro geosistema recibe del sol 134.1019 Kcal. De energía de las cuales el 37 % es reflejado al espacio aéreo, mientras que el 63 % de Kcal. Son absorbidas por la superficie terrestre y por la atmósfera,
La energía solar absorbida por la superficie terrestre, es la que permite el movimiento de los fenómenos atmosféricos, como temperatura, vientos y precipitaciones; el calentamiento zonal y latitudinal de la superficie terrestre; movimientos de las aguas de los océanos, la evaporación y la fotosíntesis de las plantas del área continental y marina.
La energía solar proporcionada por el astro, es el centro alrededor del cual gira el geosistema. Anualmente nuestro geosistema recibe del sol 134.1019 Kcal. De energía de las cuales el 37 % es reflejado al espacio aéreo, mientras que el 63 % de Kcal. Son absorbidas por la superficie terrestre y por la atmósfera,
La energía solar absorbida por la superficie terrestre, es la que permite el movimiento de los fenómenos atmosféricos, como temperatura, vientos y precipitaciones; el calentamiento zonal y latitudinal de la superficie terrestre; movimientos de las aguas de los océanos, la evaporación y la fotosíntesis de las plantas del área continental y marina.
La energía es una abstracción matemática que no tiene existencia aparte de su relación funcional con variables y coordenadas que tienen una interpretación física y que pueden medirse. (Abbott y Vannes).
ENERGÌA TERMOELECTRICA
Se denomina energía termoeléctrica a la forma de energía que resulta de liberar el calor de un combustible para mover un alternador y producir energía eléctrica.
Desde la antigüedad, el hombre ha necesitado generar energía térmica para cubrir sus necesidades de abrigo, alimentación, iluminación, fabricación de herramientas, y también para resolver todos aquellos problemas que no puede afrontar con el sólo uso de su fuerza física, como accionar medios de transporte, maquinarias de carga, armamento, etc.
La energía termoeléctrica puede usar como combustibles productos fósiles como petróleo, carbón o gas natural (ciclo combinado), átomos de uranio, en el caso de la energía nuclear, y energía solar para la generación solar-termoeléctrica.
ENERGIA NUCLEAR
La energía nuclear o energía atómica es la energía que se libera espontánea o artificialmente en las reacciones nucleares. Sin embargo, este término engloba otro significado, el aprovechamiento de dicha energía para otros fines, tales como la obtención de energía eléctrica, térmica y mecánica a partir de reacciones atómicas, y su aplicación, bien sea con fines pacíficos o bélicos. Así, es común referirse a la energía nuclear no solo como el resultado de una reacción sino como un concepto más amplio que incluye los conocimientos y técnicas que permiten la utilización de esta energía por parte del ser humano.
ENERGIA HIDROELECTRICA
Se denomina energía hidráulica o energía hídrica a aquella que se obtiene del aprovechamiento de las energías cinética y potencial de la corriente del agua, saltos de agua o mareas. Es un tipo de energía verde cuando su impacto ambiental es mínimo y usa la fuerza hídrica sin represarla, en caso contrario es considerada sólo una forma de energía renovable.
Se puede transformar a muy diferentes escalas, existen desde hace siglos pequeñas explotaciones en las que la corriente de un río mueve un rotor de palas y genera un movimiento aplicado, por ejemplo, en molinos rurales. Sin embargo, la utilización más significativa la constituyen las centrales hidroeléctricas de represas, aunque estas últimas no son consideradas formas de energía verde por el alto impacto ambiental que producen.
No hay comentarios:
Publicar un comentario