jueves, 11 de agosto de 2011

Centrales electricas con energías renovables, Jorge Martínez

Centrales Éolicas en Chile
Barriles (II región)
Punta colorada (V región)
Monte Redondo (V región)
Totoral (V región)
Punta Curaumilla (V región)
Convento Viejo (VIII región)
Centrales Biomasa en Chile
San Fco. De Mostazal (VI región)
Horcones (VIII región)
 Centrales Geotérmicas en Chile
Chillan (VIII región)
Apacheta (III región)
El Tatio (III región)
La torta (III región)
Calabozo (VII región)
Centrales solares en Chile
Parque Fotovoltaico Atacama

Centrales electricas con energías renovables, Nicolás Ramírez

Solar:

dentro de 5 años la region de atarapaca
se convertira en la planta de generacion
de enrgia solar  mas grande del mundo
por la contruccion del proyecto Parque fotovoltaico
Atacama Solar
la contruccion del centro contempla una inversion
aproximada .- por parte de la empresa atacama solar S.A
de US$773 millones y una vida util de 30 años ADEMAS
el parque solar aportara una potencia nominal de 25 MW

Eolica

como la mayor inversion privada que ha llegado a la isla
en la historia de chiloe . asi describio el intendente de
los lagos juan sebastian montes el impacto de la aprovacion
del megaproyecto parque eolico chiloe que pretende instalar turbinas
capases de generar 112 MG de energia
la iniciativa propuesta por la empresa ecopower contempla una
inversion de de US$235 millones y se intalara en una superfiie de 1000
hectareas en el sector mar brava en la bahia de cocotue
ancud
las centrales son lkas sig:

Biomasa:
Valdivia potencia MW 70
Nueva aldea potencia MW65
Arauco potencia MW 36.3
Cholguan potencia MW 30
Nueva aldea 1 (ex itata) potencia MW 29.3
Celco potencia MW 21.1
Escuadron potencia MW 15
Licanten potencia MW 27
Laja potencia MW 12.5
Constitucion potencia MW 10.9
FPC 2 potencia MW 4.5

Eolica:
Canela 2 potencia MW60
Monte redondo potencia MW 38
Totoral potencia MW 46
Canela 1 potencia MW 18.2


Geotermica:
Tatio potencia MW100

Centrales geotérmicas en Chile

La planta geotérmica Apacheta 1, en las afueras de la ciudad de Calama, en la III Región, 
La zona El Tatio-La Torta, cerca de San Pedro de Atacama, podría entregar posteriormente hasta 480MW de capacidad geotérmica.
La planta Chillán 1, cerca de la ciudad homónima, agregará 25MW de capacidad al Sistema Interconectado Central (SIC) del país. Sus operaciones se iniciarán el 2012
En tanto, la instalación Calabozo 1, en las cercanías de la sureña ciudad de Talca, comenzará a operar el 2013 y agregará 40MW de capacidad al SIC

Energías Alternativas en Chile, Jenifer Díaz

ENERGÍAS ALTERNATIVAS
Energía Eólica:
Energía producida por el viento la cual esta ocasionada por las diferencias térmicas en  la atmósfera. Esta energía ha sido siempre ejercida por el hombre en forma secundaria, para la navegación y en la utilización local como los molinos de vientos. La energía del viento se deriva del calentamiento diferencial de la atmósfera por el sol, y las irregularidades de la superficie terrestre. Aunque sólo una pequeña parte de la energía solar que llega a la tierra se convierte en energía cinética del viento, la cantidad total es enorme.
¡El viento es una fuente inagotable y no contaminante!

Energía Solar:
Energía radiante producida en el Sol como resultado de reacciones nucleares de fusión. Llega a la Tierra a través del espacio en cuantos de energía llamados fotones,  que interactúan con la atmósfera y la superficie terrestres.
En lo que se refiere a aspectos técnicos de la energía solar, podemos observar dos vertientes:
Por un lado, tenemos la Energía Solar Fotovoltaica que es el aprovechamiento del efecto fotovoltaico para transformar la radiación solar en energía eléctrica. Por otro lado, la Energía Solar Térmica, que es la forma de aprovechar el calor solar directamente para beneficio y disfrute del Ser Humano: calefacción, agua caliente, procesos industriales.

Energía geotérmica:
Él termino geotermia se refiere a la energía térmica producida en el interior de la tierra. El calor telúrico es conducido a través del manto hacia la superficie terrestre que asciende con un flujo promedio haciéndose difuso para las aplicaciones practicas,  dado que existen zonas anómalas en las cuales la variación de la temperatura es mayor; esto puede ser en las zonas volcánicas, o en contacto entre placas corticales. Su aplicación práctica principal es la localización de yacimientos naturales de agua caliente, fuente de la energía geotérmica, para su uso en generación de energía eléctrica, en calefacción o en procesos de secado industrial.
La energía geotérmica ha sido usada desde la antigüedad!


Energía Biomasa:
La biomasa es materia viva que ha estado viva recientemente. Pueden ser un conjunto de materia biológicamente renovable, (madera, células, resto de comida), por extensión, la energía que proviene de la fermentación o la combustión, o sea del quemado de los desechos o por la fermentación de los desechos orgánicos que están sepultados. De las dos Formas se puede obtener gas o electricidad.
La biomasa proviene en última instancia de la energía solar convertida por la vegetación, esta puede ser por combustión directa o por la transformación de la materia en otros combustibles.

Energía Maremotriz:
La marea ascendente del río fluye a través de un dique, mueve unas turbinas y luego queda retenida tras él. Cuando la marea desciende, el agua atrapada se libera, atraviesa el dique y mueve de nuevo las turbinas. Estas plantas de energía mareomotriz desarrollan su máxima eficiencia cuando la diferencia entre las mareas alta y baja es grande, como en el estuario de Rance, donde es de 8,5 metros. Las mareas altas mayores del mundo se producen en la bahía de Fundy en Canadá, donde hay una diferencia de unos 18 metros.
¡El Mar es una enorme reserva energética!